“Solo a fuerza de pintar, deja uno de ser un pintor a fuerza”

Francisco Javier Vázquez Estupiñán, también conocido como Jazzamoart define con esta frase a esta forma de arte en la que basa su estilo. El artista adoptó este seudónimo inspirándose en el género musical del jazz, en el amor como valor universal y en el arte como forma de vida.

Recientemente se inauguró en el Fórum Cultural Guanajuato una exposición temporal en la que los amantes del arte pudieron experimentar algunas sensaciones que el artista quiso compartir a través de su arte, el cual no se da exclusivamente a través de la pintura, sino también del dibujo, la serigrafía, grabado, litografía, la escultura y el perfrormance.

Nacido en los cincuentas, su arte es una regresión ilustrativa a un México moderno, libre y artístico de los setentas, cuando tenía cerca de 20 años y estaba por terminar su carrera. Los setentas, una época en el que el único deseo era la paz, la liberación sexual y el bienestar social, también fue una época turbulenta para el país. Sin embargo, Jazzamoart concentra en su arte un ruido intenso de la visión de esta vida inestable.

La Bebopera, los desnudos, las cantinas, el futbol y los toros son elementos que recoge Jazzamoart para crear sus obras de arte intensas y visualmente ruidosas. Hay cuatro lugares en el mundo donde sus piezas de arte pueden ser apreciadas hoy pero quizá mañana no.

– Museo de Arte e Historia de Guanajuato en León, Guanajuato
– Galería Óscar Román en Ciudad de México, México
– Galería YLK en Madrid, España
– Museo de América en Madrid, España
– Gateway Art Center en Nueva York, EUA

El guanajuatense ha sido definido por intelectuales del medio artístico como uno de los más grandes artistas de la época, como Carlos Montemayor, (escritor y traductor mexicano, activista social en defensa de las comunidades indígenas y de los grupos más vulnerables de su país. Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua) quien mencionó que considera a Jazzamoart uno de los tres grandes artistas de Guanajuato, junto a Diego Rivera y Chávez Morado.

El arte de Jazzamoart grita en silencio colores, texturas, sonidos y sabores, un conjunto de sentimientos al mismo tiempo que le susurran a gritos al espectador mensajes individuales perderte de esta exposición es perderte de una experiencia artística inolvidable.