La directora francesa y figura mítica de la Nouvelle Vague, Agnès Varda,  en sus films comparté con nosotrxs una mirada femenina desde el tono objetivo y subjetivo, pero, desde el amor y la autenticidad.

A través de su arte, nos llenó de experimentación estética y nos presentó temas políticos que en la actualidad continúan siendo relevantes.

Su película más conocida es Cléo de 5 a 7 filmada en 1962. Narrada en tiempo isócrono durante 13 capítulos que marcan las horas de las cinco a las siete de la tarde, seguimos a Cléo, una cantante que está en la espera del resultado de una prueba médica donde sabrá si tiene cáncer o no.

La obra maestra de Agnès Varda  y uno de los emblemas de la Nouvelle Vague. Un poderoso retrato femenino, entre el cinéma vérité y el melodrama.

La película inicia con una lectura del tarot; frente a Cléo se extienden tres cartas para el pasado, tres para el presente y otras para el futuro. En las últimas cartas, aparece la muerte. La lectora, ante la preocupación de la cantante dice “la muerte en realidad significa transformación”. Destrucción seguida de renovación, nacimiento de nuevas ideas o quizás que el cambio está en la consciencia. Lo anterior es entendido por Varda y transmitido a través del personaje de Cléo quien pasa este par de horas en busca de una mirada propia en lugar de la ajena.

¿Qué dices te animas a verla y contarnos tu experiencia?