Fluuk Blog Apropiacion cultural dentro de la industria de la moda 3

El término apropiación cultural es algo que ha sido mencionado cada vez más en los medios y redes de comunicación, esto es cuando una sector dominante se apropia de elementos culturales de una sector dominado, si bien esto no es exclusivo de la industria de la moda, muchos de los casos son promovidos dentro de la misma.

“[…] la idea no es suya porque yo se la di y lo sabe, la mente del sujeto siempre encuentra el génesis de la idea, la inspiración es imposible de fingir”- (Inception, Christopher Nolan, 2010).

Aunque muchos confunden este acto con la inspiración, lo cierto es que existe una delgada línea entre ambas, que cuando se cruza puede llegar a ofender a varios, la inspiración en la vida diaria es algo que no se puede negar pero cuando esta deja de ser eso para convertirse en un plagio es cuando surge el problema, puesto que el vestir algo representativo de una cultura sin saber los antecedentes que esta tiene es un acto agresivo para ellos, ya que en la generalidad de los casos representa una ideología, una creencia, una lucha y un sufrir de esa minoría social, y a través de esas prendas, accesorios o peinados cuentan la historia de su pueblo.

Fluuk Blog Apropiacion cultural dentro de la industria de la moda 3

Tal y fue el caso de la revista VOGUE americana, la cual fue objeto de duras críticas por sacar en su edición a la modelo Kendall Jenner usando un peinado afro, típico de la cultura negra, a lo que muchos salieron a comentar por qué una mujer blanca porta un peinado de una cultura que fue subyugada por tantos años y la lucha que esta tuvo por sus derechos, sabiendo que existen cientos de modelos de origen negro que cuentan con este peinado y pertenecen a la comunidad y saben todo el trasfondo de dichos elementos culturales.

Si nos vamos a un caso más relacionado con la cultura mexicana, está la colección Dior Cruise 2019, la cual toma como principal “inspiración” a la mujer escaramuza, recordando que la charrería es el Deporte Nacional Mexicano y en un inicio representaba el trabajo diario de campo, mismo que sigue siendo gran fuente de trabajo para México sin olvidar todo lo que este conlleva, pero el problema no fue cuando vio la luz esta colección, fue cuando salieron las imágenes de promoción para esta, en la cual la protagonista era la actriz americana Jennifer Lawrence.

Fluuk Blog Apropiacion cultural dentro de la industria de la moda 3

Además con la publicación de otras fotos, mismas de la campaña, en ninguna de ellas aparece una mujer mexicana y que represente a su cultura, misma que fue el objeto de “inspiración” para la colección.

¿Por qué? Es la pregunta, podríamos decir que la inspiración es justa cuando es algo reciproco de ambas partes, pero claramente es solo un uso de beneficio para una sola parte, la cual solo utiliza elementos de gran peso histórico y social de una cultura sin retribuir con nada a cambio, haciendo ver a las culturas y sus elementos como un objeto de uso a disposición de ellos sin ninguna repercusión.

Fluuk Blog Apropiacion cultural dentro de la industria de la moda 3

El hecho del porqué la apropiación cultural está mal es por falta de conciencia sobre el trasfondo de cada pieza y lo que representa para su cultura, y dejar de convertirla en una prenda o accesorio de moda pasajera; aunque los diseñadores no tienen en su totalidad la culpa puesto que también trabajan acorde a lo que el mercado demanda, sí pueden generar una conciencia dentro de sus compradores e industria y empezar a erradicar la normalización de apropiarse de objetos o tradiciones de otras culturas que son vistas como inferiores.