Muchos no somos aficionados, pero sabemos reconocer un evento de talla mundial, así como el “Gran Premio de México”, uno de los eventos deportivos con mayor derrama económica para nuestro país.

Esta ocasión quisimos dejar de lado a los artistas, celebridades e influencers que durante este pasado fin de semana fueron los encargados de hacer que muchos de nosotros nos preguntáramos ¿qué hay detrás?, y mejor nos dimos a la tarea de conocer cómo llegó este evento a nuestro país.

Ver esta publicación en Instagram

🏎💨🇲🇽💥🤩😱

Una publicación compartida por Beli (@belindapop) el

El Gran Premio de México es una carrera válida para el campeonato mundial de automóviles de Formula 1, y ¿qué es Formula 1? Es la máxima competencia de automovilismo internacional y campeonato de deporte motor más popular y prestigioso del mundo.

En México se disputó por primera vez en 1962, sin embargo no era considerado un evento válido para el campeonato; la sorpresa fue su convocatoria que atrajo una fuerte asistencia internacional, logrando así ser reconocido y validado por la Federación Internacional del Automóvil a partir de 1963 hasta 1970, fecha en la que pierde su licencia por cuestiones logísticas, incluidas la calidad del aire de la ciudad de México así como la seguridad del circuito.

El Gran Premio regresó en 1986 y pierde la licencia nuevamente en 1992, esto debido a la deficiencia del circuito y que aún a pesar de ser una carrera popular entre los pilotos, la mala infraestructura y otra vez! los problemas de contaminación del aire, hicieron que la F1 se retirara de México.

Desde 2002 los esfuerzos por recuperar la licencia fueron incontables, desde la modificación del circuito Autódromo Hermanos Rodríguez, hasta la creación de un nuevo circuito apodado “Mantarraya” de $70 millones en Cancún, mismo que fue detenido en 2005 por cuestiones internas del país.

Fue hasta 2015 que el Gran Premio de México regresó con un contrato de 5 años para la pista Hermanos Rodríguez, de esta manera 23 años después se recibió nuevamente una carrera de Formula 1, y a pesar de los problemas de organización, que incluyeron la clausura de una grada y la amenaza de vecinos de boicot, el Gran Premio de México de 2015 fue considerado el mejor evento del año por la Federación Internacional del Automóvil.

El 8 de agosto del 2019, en la sede del Gobierno de la Ciudad de México con la presencia de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, Chase Carey CEO de Liberty Media y Alejandro Soberón de CIE, se firmó el convenio por el cual se celebrará la carrera en la Ciudad de México hasta el año 2022, financiada a través del fideicomiso privado sin la inversión de recursos públicos. El nombre comercial será “Gran Premio de la Ciudad de México”

 

El Gran Premio de México 2019 se ha robado los reflectores debido al récord de asistencia, 345 mil 694 entre los tres días de evento, 138 mil 435 personas se dieron cita por día en el Autódromo Hermanos Rodríguez para romper el record de ediciones pasadas.

 

Algo innovador este año fue en la ceremonia de premiación donde Lewis Hamilton, ganador de GP de México 2019, tuvo una espectacular presentación en el podio, luego de aparecer por debajo del escenario acompañado de su monoplaza, lo que provocó la reacción de todos los aficionados.

Y cómo dejar de mencionar la adaptación de la Guelaguetza oaxaqueña durante el desfile de los pilotos previo al inicio de la competencia, tradición que se ha adoptado y que lleva a un ambiente “indescriptible” para los corredores.

Nos enorgulleció escuchar en la ceremonia inaugural, el Himno Nacional Mexicano, entonado por el coro de niñas Tehuanas de la escuela primaria “Centro Escolar de Juchitán” quienes nos enchinaron la piel.

Y para cerrar con broche de oro, DJ Tiësto culminó la fiesta con un show de música y luces, que sin duda alguna para muchos de los asistentes (que seamos sinceros solo van por el “blof” y no por ser aficionados) fue lo mejor!!

¿Qué dicen si nos vamos preparando para el próximo año? Sin duda alguna es una experiencia que no podemos perdernos!!!