Dejándose influenciar por artistas callejeros de todas las partes del mundo, este artista encontró su estilo en las calles de los barrios más peligrosos de Francia, juntándose con la gente que vive en ellos para dar lugar a un arte transformador.

Te presentamos a JR, un artista que comenzó su trayectoria con apenas 15 años realizando grafitis por las calles escondidas de París. Años más tarde se encontraría una cámara en el metro y a partir de ahí, el joven francés comenzó documentando el proceso de la realización de esos grafitis y a los 17 años comenzó a pegar copias de estas fotografías en las paredes de la capital francesa.

“Portrait of a generation”, JR. 2006

En 2006 realizó su primera gran obra: “Portrait of a Generation” (Retratos de una generación), un proyecto que consistió en fotografiar tras las revueltas en las calles de París, a los “matones” de los suburbios y pegar inmensas copias de estos retratos en las calles.

Un año después realizó uno de sus trabajos más controversiales y de denuncia social: “Face2Face”. JR fotografió a gente común de Cisjordania e Israel y pegó estos retratos en ambos lados de la frontera. Las personas fotografiadas no muestran caras serias, al contrario, miran directamente al lente de la cámara y hacen muecas y gestos, el mensaje es:

“Con estas muecas se rompen los estereotipos. No se puede ver uno de estos retratos tan humanos, y sentir odio hacia el vecino que se encuentra al otro lado de la pared que les separa”. –JR

“Face2Face”, JR. 2007.

Entre otro de sus proyectos más grandes se encuentran Women Are Heroes” con el cual buscaba resaltar la dignidad de la mujer y “Winkles of the city” (Las arrugas de la ciudad) que tenía como objetivo mostrar la historia y la memoria de un país a través de las arrugas de sus habitantes.

“Wrinkes of the city”, JR.

“Women are heroes”, JR.

En 2011 JR recibió el Premio TED que le dio la oportunidad de comenzar una nueva iniciativa: “Inside Out”, un proyecto de arte participativo internacional que ha permitido a más de 250’000 personas compartir su retrato y hacer una declaración de lo que representa, de esta manera se transforman las experiencias personales en obras de arte con el potencial de cambiar el mundo.

Como mencionamos anteriormente, JR es un artista consciente de las problemáticas sociales y políticas alrededor del mundo. Y otro ejemplo reciente es su intervención en la frontera de nuestro país con Estados Unidos. Una mañana, los habitantes de Tecate, Baja California se despertaron y sobre las rejas de la barda que separa a México de Estados Unidos, estaba colagada una fotografía a gran escala, titulada Kikito, nombre de un niño que el artista fotografió en Tijuana. A ti ¿qué te dice esta imagen?

“El arte puede cambiar la forma en que vemos el mundo. Y esto para mí ya es cambiar cosas” – JR.