
Empecemos por Balenciaga, a cargo de Demma Gvasalia han dado muestra de lo que la moda puede hacer desde lo virtual. Así es como lanzan un videjuego llamado Afterworld: The Age of Tomorrow, donde los modelos son jugadores virtuales y cada pieza es una increíble selección de skins.
Gvasalia, había insinuado que estaría experimentando con nuevos formatos para presentar sus colecciones. “Creo que los desfiles de moda se han convertido en una zona demasiado cómoda”, dijo a WWD. “Es un demasiado fácil. Y no creo que las soluciones fáciles sean necesariamente las mejores. Y tampoco creo que la moda deba funcionar dentro de la zona de confort. La zona de confort es donde nos estancamos. Y dado que la moda tiene que seguir atrayendo a la gente. me di cuenta de que hay muchas otras maneras”.
Así es como Demma se convierte en profeta, ya que el último año, diversas marcas se han unido a aplicaciones que llevan la moda real a lo virtual, convirtiéndonos en avatares de videojuego, desde la edición de CGI, los filtros de realidad aumentada hasta convertirnos en coleccionistas virtuales de las zapatillas deportivas más deseadas del mundo.

Con la llegada de la pandemia, el mercado se abrió aún más, con un público que, inspirado en los drops de moda que llegaron a Animal Crossing o en las piezas épicas en League of Legends, quieren fusionar ambos mundos para llevar ellos mismos atuendos irrepetibles y exclusivos… y que solo existen en la realidad virtual.
Te presentamos tres pioneros de esta tendencia.
RTFKT, zapatillas virtuales exclusivas para los más exigentes.
RTFKT se fundó oficialmente hace un año con Benoit Pagotto, Steven Vasilev y Chris Le, quienes comenzaron a publicar imágenes manipuladas digitalmente y diseñadas para viralizarse en Internet
Haciendo subastas virtuales que se pagan con criptomonedas, sus diseños imaginativos y de otro mundo pueden comprarse como productos virtuales. La marca subasta un par cada mes en su sitio web, donde los clientes pueden hacer su puja. El ganador de la puja recibe el uso exclusivo de un filtro en realidad aumentada personalizado, que le permite “llevar” virtualmente sus zapatillas en Snapchat, Instagram y otras apps.
Dice Vasilev, “nos vemos como la nueva era Supreme, para un público digital”.
Tribute, cyber haute couture para el mundo virtual.
Tribute es una marca de “cibermoda sin contacto” fundada el año pasado por los diseñadores Filip Vajda y Gala Marija Vrbanic, quienes ofrecen ropa virtual a sus clientes, con estilos inspirados en gran medida en los club kids de los 90. Después de pagar por una prenda, les envías una foto (lista para publicar en Instagram), y la marca la edita utilizando CGI para vestirte digitalmente.
Aglet, el Pokémon Go de los hypebeasts.
Aplicación para teléfonos inteligentes descrita por su creador, Ryan Mullins (ex director de Tendencias del Futuro de Adidas), como Pokémon Go pero para las zapatillas deportivas.
El concepto es sencillo: cuanto más activo seas, más dólares Aglet ganarás, aunque también depende de la zapatilla que elijas llevar puesta en la app mientras caminas. Como se trata de un juego basado en la localización, hay un mapa para explorar el mundo real que te rodea, permitiéndote desbloquear retos y acceder a los alijos del tesoro de las zapatillas por el camino.

Experimento el mundo y AMO! hacerlo a mi manera….