
“Una cosa buena de la música: cuando te golpea, no sientes dolor” (Trench Twon Rock, Bob Marley & the Wailers).
Tenemos tanto movimiento y estamos tan “ocupados” todos los días que poco somos conscientes de lo que “todo eso” ocasiona a nuestro cuerpo, a nuestra vida, a todo. Estamos tan acostumbrados a “vivir” porque sí. Pero, realmente ¿a vivir cómo?… en lo efímero, en la rapidez e inmediatez de las cosas, que ni siquiera disfrutamos completamente, y lo que sea se vuelve insignificante, que todo parece ser obligatorio, demandado con urgencia y que cuando se obtiene, pasa y vaga en los recuerdos no solicitados de la vida y que solo regresa si se da la añoranza y ahí se genera una mínima posibilidad de que regresen para entonces poder valorar todo aquello, ¿eso es parte del o el vivir?
Es cierto eso de que pocas veces nos hacemos conscientes de todo lo que nos rodea y que le damos un gran valor a las “cosas” hasta que les echamos de menos…y es que las cosas que nos “golpean” llegan de forma impredecible, mínimas son las ocasiones en que las situaciones nos avisan qué viene después pero lo que sí es que curiosamente suelen conectarse con distintas cosas o elementos y una cosa que muy bien logra esto y en más sentidos, es la música.
La música puede lograr conectarnos con las situaciones o sin ser del todo conscientes nos puede transportar a diferentes lugares, momentos o incluso hasta con personas. La música “nos golpea” y lo hace todo casi una maravilla.
En la vida necesitamos conectar constantemente y transmitir justamente de distintas formas mucho de ese todo que sentimos… la música es clave y Christian Löffler, lo sabe tan bien que no por nada ha sido considerado uno de los mejores productores de música electrónica actuales.

Löffler, después de años, recién lanzó su nuevo álbum el pasado 5 de abril y que ha nombrado esta “Graal (prologue)” y digo obra, porque además de la música, el artista ha decidido acompañar este álbum con ilustraciones realizadas por él mismo y cuenta que rescata sus años de adolescencia donde practicaba este arte.
Así que no ha perdido tiempo e incluso ya ha iniciado su gira y para ello ha abierto fechas en Latinoamérica y se aproxima si presentación en Cdmx exactamente en Foro Normandie este 14 de junio.
Y es que en este proyecto, Löffler conecta las cuestiones visuales y auditivas para transmitir más allá de solo música, pues sí algo que ha hecho que llegue tan lejos es este poder que tiene de lograr llevarnos a distintos sitios y de interiorizar a través de la melodía hacia nosotros mismos, su música no deja de ser toda una experiencia y un viaje que nos llena de emociones y de liberación total…
Conecta y vive otra experiencia con su música…
Amante empedernida de la música, de vivir y de vivirla.