
En los últimos años el pensamiento feminista ha tenido un auge muy grande alrededor del mundo, este pensamiento ha llegado a manera de ola a países donde la ideología machista ha predominado como una forma normal de convivencia entre ambos sexos, esto ha provocado un impacto social que ha hecho que muchas mujeres levente la voz ante el machismo impuesto socialmente. Hay que tener en cuenta que el avance y seguimiento que se la ha dado ha esta lucha esta altamente influenciado por la literatura feminista que ha existido a lo largo de la historia. En este articulo te recomendamos 3 obras literarias feministas que debes leer independientemente si te consideras parte de este grupo de mujeres o no, ya que esto es lo que nos lleva a formar mejores mentes y por ende una sociedad más comprensible.
Jane Eyre (1847) – Charlotte Bronte

Está primera obra literaria es todo un clásico, una de las grandes novelas de todos los tiempos ya que algunos expertos la han llegado a nombrar la obra maestra de la literatura victoriana. Jane Eyre una novela clásica de amor precursora del feminismo y psicología moderna que relata la historia de una huérfana, la cual debe enfrentar su destino decretado con su inteligencia e integridad inquebrantables. Esta gran obra de la reconocida autora francesa Charlotte Bronte fue muy controvertida y revolucionaria en el momento de su publicación por ser una crítica punzante a una sociedad rancia. Ademas de representar un himno para la valentía y el romance. De tal manera que Jane Eyre es una historia de amor intriga en la Inglaterra del siglo XIX donde poco a poco el amor ira tejiendo su red entre los personajes principales, sin embargo el romance se ve ensombrecido por un estremecedor y terrible misterio.
El color púrpura (1985) – Alice Walker

Esta obra literaria tiene origen en una época muy convencional donde las opiniones y criticas giraban como un esfera masiva de ideales. La historia trata de dos hermanas norteamericanas de raza negra. Nettie ejerce como misionera en África y Celie vive en el Sur de Estados Unidos. Casada con un hombre al que odia y abrumada por la vergüenza de haber sido violada por quien cree que es su padre. A lo largo de treinta años ambas mantienen el recuerdo y la esperanza de reencontrarse y vuelcan sus sentimientos en unas cartas conmovedoras. Pero la dramática existencia de Celie cambiará cuando entre en su vida la amante de su marido, una extraordinaria mujer llamada Shug Avery.
El color purpura ha sido galardonada con el Premio Pulitzer, ademas esta novela ha sido llevada al cine por extraordinario director Steven Spielberg.
Teoría King Kong (2006) – Virginie Despentes

No es precisamente un libro complaciente de esos que buscan la conexión entre el autor, obra y el público. Muy por el contrario nos hallamos frente a un ensayo provocativo, cuya estrategia retórica pareciera ser aquella que encuentra en la ruptura, es decir, esa sensación de querer “romper con el libro”. En la discontinuidad del flujo entre la obra y el lector provoca un desquicio respecto de lugares de comodidad moral e intelectual, respecto de temas obstinadamente “tabúes” como la prostitución, la violación, la homosexualidad, etc, así como de otros cuya invisibilidad y radical silenciamiento ni siquiera nos permite elaborarlos como tales, por nombrar algunos: la carga que comportan los estereotipos masculinos para los propios hombres o la figura de la prostituta como una trabajadora emancipada. A pesar de que sea una de las recordaciones literarias, si no se está dispuesto a asumir el riesgo de leer esta obra con todo y lo que implica, recomiendo mejor no leer este libro.

Experimento el mundo y AMO! hacerlo a mi manera….